Don Ventura Gómez Rodríguez, nace en Mairena del Alcor, provincia de Sevilla, el 12 de noviembre de 1973. Desde pequeño siente vocación por las artes plásticas .Tras sus estudios de bachillerato, ejerce otros trabajos en talleres de carpintería en madera y en cerrajería artística. Simultaneo a estos quehaceres, realiza para su hermandad en el año 1993 dos arcángeles para el paso de la Cruz de Mayo. Es en esta fecha cuando conoce a la persona que será su maestro, Don Luís Álvarez Duarte. En 1993 empieza a recibir enseñanzas del maestro, por el cual decide dedicarse plenamente a la escultura e imaginería, a partir de este momento simultáneo a su aprendizaje cuando comienza a realizar sus primeros encargos.
Ha participado en diversas exposiciones de escultura e imaginería organizadas en su pueblo natal, Mairena del Alcor, y también organizadas por el centro de investigación de la imaginería en Espartinas, Olivares, Jaén y en Viena, Austria.
Ha realizado numerosos carteles y obras para las Hermandades de nuestro pueblo y en esta ocasión ha sido la persona elegida para regalarnos una imagen que anuncie las fiestas patronales de este año 2018 en honor de Nuestra Señora de los Remedios Coronada.
¿Qué significan las fiestas patronales para usted?
Para cualquier Mairenero que siente su pueblo, su cultura, sus tradiciones, sus fundamentos, ha de significar mucho, entre los cuales me siento. Disfruto mucho de todo lo relacionado con nuestra fiesta.
¿Cómo nace en usted la devoción a la Virgen?
Tengo bonitos recuerdos de mi infancia muy temprana, siendo muy pequeño, de mi madre llevarme a la novena, lo llevamos como herencia de nuestros mayores, luego por mis circunstancias de haber crecido en el seno de una hermandad, la de la Vera Cruz, mis sentimientos y devoción en el mundo cofrade de nuestro pueblo son muy fuertes y aun mas tratándose de nuestra patrona.
¿Cómo le fue comunicado que había sido elegido para realizar el cartel?
Me llego llegó el comunicado directamente a través del hermano mayor, D. Regino Mauri, coincidiendo con una conversación relacionada con unos trabajos por mi dedicación a la imaginería y restauración.
¿Se lo esperaba?
Imaginaba que algún día llegaría la petición, yo estoy muy entregado a las hermandades de nuestro pueblo por mi dedicación y la confianza que siempre me han dado, es una gran satisfacción.
¿Dudó en algún momento?
En ningún momento, al contrario, lo acepte de forma instantánea, dado que es una gran honra y satisfacción el formar parte de las fiestas con su anuncio, estoy muy feliz y agradecido.
¿Qué le gustaría destacar de su obra?
Mi dedicación a la pintura me viene por vocación y de forma autodidacta, la compagino con tarea de escultor y en la imaginería, se trata de buscar que una pintura funcione como anuncio cartel, y por ello siempre me baso en lo fundamental, en que la obra en su composición tenga un significado directo y de fácil entendimiento. La principal búsqueda en la obra es intentar que tenga poder de atracción en una composición en que enfatizo mucho en el colorido y la luz, símbolo de la fiesta que representa, mi deseo es haberme podido acercar a ese propósito.
¿Tuvo claro desde un principio lo que quería?
El fundamento sí, siempre lo tenía claro, el desarrollo en una forma concreta que plasmar en el lienzo es siempre lo que ms tiempo me lleva, son muchas ideas en el pensamiento hasta que tengo claro algo que pueda tener integridad y funcione, luego el proceso físico es el que menos tiempo me lleva.
¿Qué idea nos quiere transmitir principalmente?
Como explicaba anteriormente, la idea principal es la búsqueda a través del colorido y la luz el símbolo glorioso de la fiesta de la Virgen, también al cumplirse los 50 años de nuestra romería, complementar la composición con una escena a modo de un sutil paisaje del pinar y el camino del Simpecado.
¿Nos podría describir la técnica utilizada para la realización del cartel?
La técnica es óleo sobre lienzo, en unas formas expresivas influenciadas en el impresionismo, en la que me encuentro muy cómodo trabajando, me gusta mucho esa técnica directa, ya que pinto directamente sin dibujo previo, y no influenciado por la fotografía, buscando una pincelada suelta y rápida con texturas en la que la materia como obra pictórica tenga también su importancia.
¿Ha quedado satisfecho con el resultado?
Es una gran satisfacción, muy feliz de ello, y principalmente por las muestras de buena aceptación que ha tenido, fue muy bonito y emotivo el acto de presentación, en el cual pude recibir ese afecto. Es la mayor recompensa, sentir que el trabajo es válido y en su lenguaje artístico cumple con su propósito.
Si tuviese que quedarse con un momento entorno a nuestra Patrona, ¿Con cuál se quedaría?
Es muy difícil, quedarse con un solo momento, ya que es un cúmulo de sensaciones preciosas, me gusta mucho oír los cantos a la virgen por los campanilleros y ver la procesión desde la distancia en calles que lo permiten, y observar como el pueblo acompaña a nuestra patrona, y de como se ve resplandeciente en la lejanía. Otros momentos muy bonitos se ven en la procesión del niño en la ofrenda de los nardos. También momentos de la Romería, etc.. Es bastante difícil.
¿Será la realización del cartel un motivo para vivir las fiestas patronales de este año de una forma aún más especial?
Será bonito ese sentimiento y difícil de explicar, pero caro que sí , influye muchísimo sentir que tu trabajo forma parte de nuestra fiesta en devoción a la Virgen. Como digo siempre, cada obra es un trozo de vida que queda en una materia, formar parte de la fiesta con mi trabajo hace sentir una unión especial, fuera de protagonismos, ya que soy enemigo de ellos.
¿A quién o quiénes le gustaría dedicar esta obra?
Esa dedicación es a nuestro querido pueblo, a la hermandad y a todas las personas que siempre han confiado en mí, y especialmente a mi familia.
Le gustaría añadir algo más…
Para terminar despedirme con mi agradecimiento una vez más, es una inmensa satisfacción y felicidad, contribuir con mi trabajo en algo tan bonito. Especialmente por todo lo bueno que he recibido de nuestro pueblo en sus hermandades. Mi deseo de que vivamos unas fiestas plenas de alegría, jubilo y lo más importante, la fe y devoción a nuestra patrona Nuestra Señora de los Remedios.